EL SIETE - CRESTÓN DEL PASU MALU Y AGUJAS ROJAS
TUIZA DE ARRIBA - EL MEICÍN - EL SIETE - CRESTÓN DEL PASU MALU - AGUJAS ROJAS - CANALÓN DEL BUEY - FORQUETA DEL PORTILLÍN - EL MEICÍN - TUIZA DE ARRIBA
Ante el aluvión masivo de turistas en Picos de Europa, durante los meses de julio y agosto, optamos por hacer una ruta en una zona más tranquila, cercana y con tantos atractivos y dificultades como podamos encontrar en Picos de Europa y ese lugar es el Macizo de las Ubiñas.
Aparcamos en Tuiza de Arriba (50´ en coche desde Oviedo), el dia se presenta soleado y con buena temperatura y nuestra intención es ascender al Siete y al Crestón del Pasu Malu y Agujas Rojas para bajar luego por el Canalón del Buey y la Forqueta del Portillín de vuelta a Tuiza
Por el sendero de verano escendemos hacia el refugio del Meicín, siguiendo las señales del PR AS - 3
Foto archivo
La Portillera (foto archivo)
Circo del Meicín. La línea de puntos rojos marca la ruta de subida y la azul la bajada
Dejamos a nuestra izda el refugio y nos encaminamos hacia el valle de Covarrubia
Aunque al principio no hay un sendero claro este ira definiendose cada vez más según nos acercamos a las estribaciones de los Portillines
Al llegar a la entrada de los Joyos de les Cabres, bajo los Castillines, giraremos a la dcha
Desde los Joyos seguimos ascendiendo hasta la base del Siete, línea de puntos rojos. También se puede subir desde el inicio del crestón siguiendo la línea de puntos azul
Después de guardar los bastones y ponernos el casco iniciamos la trepada. Hasta alcanzar la arista entre las cimas del tercer Castillín y el Siete la trepada es casi continua, con buena roca, algo de piedra suelta y agarres para pies y manos. La dificultad oscila entre el I+ y II+ como mucho
Una vez alcanzada la arista se puede seguir trepando por ella hasta la cumbre o pasar a la vertiente leonesa y seguir una senda de ascenso más relajada y donde ya no es necesario el uso de las manos
El Siete 2350 m.
Vista al sector oeste de la cordillera
Para alcanzar la cima del Crestón del Pasu Malu tendremos que seguir una serie de viras, siempre por la vertiente leonesa, hasta sobrepasar la cumbre y salir de nuevo a la arista por el Pasu Malu
Vista atrás, Nosotros seguimos la línea de puntos rojos, más fácil
El recorrido es bastante entretenido, un sube y baja con ambiente de patio en ocasiones y donde es necesario usar las manos en varios tramos del recorrido
Al alcanzar un segundo colladín y antes de emprendeer el destrepe, debemos fijarnos en una horcadina con un jito en el medio, por donde tendremos que pasar. Al destrepar parece que el terreno invita a seguirde frente, sin embargo debemos de ascender un canalizo que se abre a la dcha
Seguimos adelante hasta alcanzar el Pasu Malu previo a salir a la arista, pero antes debemos negociar una estrecha grieta en la pared
Vista de la grieta que acabamos de pasar desde la arista
Una vez superada afrontamos el último obstaculo hacia la arista, un muro de unos 4 metros que salvaremos entrando en la grieta lo más altos posible hasta dar con las presas adecuadas para superarlo
Vista atras (foto archivo)
El resto hasta a la arista es fácil
Tomando un poco de distancia en la arista se ve el recorrido que tendremos que hacer hasta la cumbre
El primer tramo es el más difícil con un grado de dificultad de - III o III, Es una placa lisa sin apenas agarres y con mucho patio que no permite errores
Luego la dificultad decrece, aunque hay que mantener la tensión durante toda la ascensión
Tras superar varios bloques rocosos alcanzamos la cumbre
Regresamos al punto donde salimos a la arista y dejamos las mochilas, para continuar cresteando hacia las Agujas Rojas
El cresteo por las Agujas Rojas es fácil al principio, luego se va afilando la arista. Declinamos pasar por la última de las agujas, paso previo a la horcada del Canalón del Buey y descenderemos en travesera buscando la salida al Canalón más abajo
Una vez en el Canalón bajamos directos por la pedrera al fondo del Joyo, a la dcha, próximo a los paredones calizos hay un sendero, más útilizado para subir
Vista atrás desde la Forqueta del Portillín, donde hacemos una parada para comer
Joyos de Cueva Palacio
Vista atrás, Fuente del Bachao
Llegando al refugio del Meicín

Camino del refugio a Tuiza
Desnivel de subida acumulado: 1300 m aprox.
Distancia recorrida: 9,5 km.
Tiempo empleado: 7,20 horas
Realizada el 28 - 08 - 2021
Componentes: Amparo y Manuel
Muy buena actividad Manuel. Tengo hecho el recorrido en sentido inverso, saltándome el Crestón de Pasu Malu, que todvía no lo hice. Aquel día se preparaba tormenta y no se nos apeteció meternos. Pero, a lo que voy, cuando publiqué la entrada en el blog recuerdo que Iván Xiblo me corrigió las cumbres de Agujas Rojas. Me dijo que no eran esas, sino que eran unas agujas que quedaban contra los Portillines. Me dejó un poco descolocado, la verdad. Toda la cartografía que tengo las denomina a así, Agujas Rojas. Pero lo cierto es que en la relación del Club58 que te encuentras si la buscas por internet, a las Agujas Rojas les dan una altitud de solo 2.305 m, bastante más baja. No se. En cualquier caso esa cresta es muy disfrutona. Un saludo
ResponderEliminarHola Cienfuegos
EliminarYo es la segunda vez que lo hago y otra vez lo pase de largo a causa del orbayu. En cuanto alas Agujas Rojas me parece que la lista del Club58 no se corresponde con la realidad , ya que entre el Siete y los Portillines solo está la Pasada del Siete y además los Portillines no alcanzan los 2300 m. de altitud, así que yo creo que cometierón un lapsus. La única cota con una altura similar 2304 m. es el tercer Castillín y creo que en este caso debemos atenernos a los mapas de IGN que las situan entre el Crestón de Pasu Maluy los Fontanes . Saludos